CNBV multa a Vector, CIBanco e Intercam con más de 185 mdp

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por más de 185 millones de pesos a tres importantes instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. Estas sanciones fueron anunciadas el 15 de julio de 2025, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara a estas entidades por presunto lavado de dinero vinculado al narcotráfico, principalmente relacionado con el tráfico ilícito de opioides. Esta acción refleja el creciente escrutinio internacional y nacional sobre la prevención del lavado de dinero en el sector financiero mexicano.

Las multas publicadas por la CNBV corresponden a un total de 52 sanciones por diversas infracciones en materia de prevención de lavado de dinero y omisiones en controles internos. La institución que recibió la mayor multa fue Intercam, con un monto superior a 92 millones de pesos, debido a incumplimientos en sistemas de registro y en las directrices para clientes de alto riesgo.

CIBanco fue sancionada con poco más de 66 millones de pesos por no mantener registros adecuados y por procesar excesivas cantidades de dólares en efectivo. Por su parte, Vector Casa de Bolsa recibió una multa de aproximadamente 26 millones de pesos; en su caso, las infracciones están relacionadas con incumplimientos normativos en la administración de fondos de inversión, más que con lavado de dinero.

Las multas de la CNBV responden a un esfuerzo de regulación reforzado que busca evitar que el sistema financiero mexicano sea utilizado para operaciones ilícitas de blanqueo de capitales, especialmente en un contexto internacional donde Estados Unidos ha endurecido su política contra los cárteles mexicanos y ha señalado la falta de acción suficiente por parte de México. La imposición de estas sanciones también coincide con la intervención del gobierno mexicano para gestionar y supervisar de cerca a estas instituciones, todo ello en respuesta a los señalamientos internacionales y con el objetivo de proteger la integridad del mercado financiero.

Estos hechos han generado impacto en la percepción del sistema bancario mexicano, evidenciado por la rebaja en las calificaciones crediticias de las instituciones sancionadas por parte de agencias calificadoras internacionales como Fitch y S&P Global Ratings. La CNBV ha publicado los detalles de estas sanciones en su portal oficial, subrayando la importancia de fortalecer los mecanismos de prevención, control y reporte de operaciones financieras sospechosas, en cumplimiento con la Ley de Prevención de Lavado de Dinero y financiamiento al terrorismo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.