Día Mundial del eBook: ¿Qué tan digital es el lector mexicano?

Este 4 de julio se celebra el Día Mundial del eBook, y México tiene mucho que contar. Aunque el olor a libro nuevo sigue teniendo su encanto, cada vez más mexicanos prefieren leer en pantalla, ya sea desde el celular, la tablet o un lector como el Kindle.

Según datos recientes del Informe Anual del Libro Digital 2024, México representa el 21 % del mercado de libros digitales en español, consolidándose como uno de los países líderes en lectura digital en América Latina.

Crece el amor por las letras digitales

En los últimos años, el número de lectores digitales en México se ha triplicado. Si en 2016 apenas el 7.3 % leía en digital, hoy esa cifra alcanza el 21.5 %, de acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM).

Este boom se debe, en parte, a la mayor disponibilidad de títulos, a las plataformas de suscripción y, claro, a lo cómodo que es cargar tu biblioteca completa en el celular.

¿Dónde leemos los mexicanos?

Las plataformas favoritas en México son claras: Amazon Kindle, Google Play Books y Apple Books dominan el mercado, concentrando el 79 % de las ventas digitales. También han crecido plataformas como Scribd y Bookmate, especialmente entre jóvenes que prefieren el modelo de suscripción.

Además, el auge de los audiolibros ha potenciado el mercado, y México ya se ubica como el segundo productor más grande de audiolibros en español, con un 27.8 % del total.

¿Qué leemos más?

Entre los títulos más leídos en formato digital en México destacan los géneros de autoayuda, novela romántica, suspenso y desarrollo personal. La inmediatez del eBook permite acceder a bestsellers al momento de su lanzamiento, lo cual ha cambiado por completo los hábitos de consumo.

También los libros académicos y técnicos han encontrado un nuevo nicho en el formato electrónico, especialmente entre estudiantes universitarios.

No todo es tan fácil: los retos del eBook

A pesar del crecimiento, el acceso desigual a tecnología sigue siendo una barrera importante. Muchos lectores potenciales no cuentan con dispositivos adecuados o conexión estable, lo que limita su entrada al mundo digital.

Además, la piratería y la falta de cultura de pago por contenido digital siguen afectando el desarrollo pleno del mercado editorial electrónico.

Un formato que llegó para quedarse

Más allá de modas, el eBook se ha convertido en una herramienta clave para el acceso democrático a la lectura. Es portátil, ecológico, inmediato y muchas veces más económico que el impreso.

En un país donde el promedio de libros leídos por persona sigue siendo bajo, el eBook representa una gran oportunidad para acercar más historias a más gente.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.