El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) y el sector restaurantero formalizaron un convenio clave para mejorar la convivencia social en espacios públicos de la capital, en un acto que tuvo lugar recientemente con la firma de representantes oficiales y líderes del ramo. Esta alianza estratégica, que involucra a la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC), busca fomentar entornos seguros, armónicos y responsables en zonas de alta concentración gastronómica como Polanco, Roma Norte, Juárez, Cuauhtémoc y Condesa. La importancia de este convenio radica en su enfoque preventivo para evitar sanciones y mejorar la experiencia tanto de vecinos como de comensales, impulsando un desarrollo económico sostenible y respetuoso del espacio público.
El convenio se materializa en la implementación del programa “Ciudad al Aire Libre”, que establece 22 lineamientos obligatorios para los establecimientos restauranteros interesados en ser reconocidos como «Restaurantes Cumplidos». Estos lineamientos incluyen ajustes operativos para garantizar la sana convivencia, desde la regulación del ruido hasta la correcta gestión de espacios exteriores, garantizando así que las actividades comerciales no perturben la vida vecinal. Como parte del acuerdo, los restaurantes que cumplan con estas disposiciones podrán exhibir un póster oficial acreditativo, visible para clientes y autoridades, que certifica su compromiso con las buenas prácticas urbanas y sociales. Este distintivo se descarga mediante una plataforma digital desarrollada por la ADIP, facilitando la supervisión y la transparencia del programa.
La firma del convenio representa un esfuerzo conjunto que combina la voluntad gubernamental y empresarial para crear un marco normativo efectivo que impacte positivamente en la convivencia social nocturna y diurna. El Secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto Romero, destacó la relevancia de este acuerdo para garantizar entornos seguros y responsables en los espacios públicos, fundamentales para la recuperación económica postpandemia y la reactivación turística. Asimismo, se estableció un plazo perentorio para que los restaurantes realicen las adecuaciones necesarias, tras la publicación oficial de las modificaciones al programa, asegurando así una transición ordenada y consensuada hacia la nueva realidad regulatoria.
Este convenio no solo beneficia a los restauranteros y vecinos, sino también a los consumidores, quienes podrán disfrutar de un ambiente más agradable y seguro, favoreciendo el turismo local y la dinámica económica. La alianza fortalece la percepción de la Ciudad de México como una urbe que promueve la responsabilidad social y el respeto mutuo entre sus actores urbanos. En consecuencia, se espera una disminución en las quejas ciudadanas y sanciones administrativas, lo que favorece la estabilidad y la armonía en las zonas más concurridas de la capital.
Para asegurar el éxito de esta iniciativa, las autoridades han previsto un monitoreo constante a través del INVEA y la ADIP, así como la participación activa de los vecinos en la supervisión del cumplimiento. Este mecanismo de vigilancia comunitaria y gubernamental es clave para mantener los estándares acordados y asegurar que los beneficios sean duraderos y perceptibles para todos los involucrados. De esta manera, la CDMX reafirma su compromiso con la mejora continua del espacio público y las actividades económicas, consolidando su liderazgo en políticas urbanas participativas.
Deja una respuesta