El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso multas por cerca de 32 millones de pesos a varios partidos políticos mexicanos debido a irregularidades detectadas en el pago de impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT). La medida se anunció el 2 de julio de 2025, tras una auditoría fiscal que abarcó a un universo de 315 partidos con registro vigente en 2023, incluyendo siete fuerzas políticas nacionales, 224 nacionales con acreditación local y 84 locales. Esta sanción representa una acción contundente del INE para asegurar la transparencia y el cumplimiento fiscal en la actividad de los partidos políticos, un tema de alta relevancia para la confianza ciudadana y el correcto funcionamiento democrático del país.
La auditoría especial realizada por la Unidad Técnica de Fiscalización del INE reveló saldos no enterados, pagos no registrados y discrepancias fiscales derivadas del incumplimiento de obligaciones fiscales, lo que derivó en las multas. Los partidos con mayores sanciones fueron el Partido del Trabajo (PT), con una multa de 13.3 millones de pesos, y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con una sanción de 12 millones de pesos. El PRI anunció que impugnará la multa ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, destacando la controversia que puede suscitar este proceso. Mientras tanto, otros partidos como el PAN fueron sancionados con cuatro millones de pesos, y el Partido Verde Ecologista recibió una multa menor, pero significativa, de más de 280 mil pesos.
En contraste, los partidos Morena y Movimiento Ciudadano recibieron multas mucho más bajas, con montos de 2 mil 74 pesos y 11 mil 411 pesos respectivamente, mientras que el Partido de la Revolución Democrática (PRD), ahora extinto, enfrentó una sanción de 6 mil 224 pesos. Este amplio espectro en las sanciones refleja las distintas magnitudes y tipos de anomalías detectadas, evidenciando que no todos los partidos presentan los mismos niveles de incumplimiento fiscal. La presidenta de la Comisión de Fiscalización del INE, Carla Humphrey, informó que para llevar a cabo esta auditoría se solicitó información a autoridades fiscales, de seguridad social y tesorerías locales de las 32 entidades federativas, mostrando un esfuerzo coordinado para revisar exhaustivamente las obligaciones fiscales de los partidos.
Esta iniciativa del INE cobra especial importancia en el contexto actual, pues fortalece la rendición de cuentas y la supervisión de los recursos públicos que reciben los partidos políticos. El cumplimiento adecuado de las obligaciones fiscales es un componente clave para garantizar la integridad en el uso de los recursos electorales y evitar prácticas que afecten la transparencia y la equidad en la competencia política. La imposición de multas millonarias a partidos como el PT y el PRI pone en evidencia que estas irregularidades no son menores y que el órgano electoral mexicano está decidido a actuar con rigor para corregirlas.
Además, la fiscalización y sanción de los partidos políticos por irregularidades en el pago de impuestos envía un mensaje claro sobre la importancia de la legalidad y el respeto a las normas tributarias en todas las instancias de gobierno. Este proceso también pone bajo la lupa pública a los partidos que administran recursos de origen público, generando un llamado para que adopten mejores prácticas de transparencia y cumplimiento fiscal. El reforzamiento de estas medidas puede contribuir a elevar la confianza ciudadana en las instituciones y en el sistema democrático mexicano.
Deja una respuesta