La presidenta Claudia Sheinbaum descartó reunirse personalmente con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), aunque aseguró que el diálogo permanece abierto a través de los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Educación Pública, Mario Delgado. Sheinbaum subrayó que el encuentro con la CNTE ya estaba acordado desde hace días, por lo que consideró injustificable que los maestros hayan recurrido a agresiones contra reporteros y afectaciones a la ciudadanía para exigir un diálogo que, según la mandataria, ya estaba concertado.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum reiteró que su gobierno respeta la libertad de manifestación y mantiene la disposición de discutir las demandas magisteriales, aunque aclaró que algunas exigencias, como un aumento salarial del 100% o la revocación de la Ley del ISSSTE de 2007, están fuera de las posibilidades presupuestales del gobierno federal. Sin embargo, enfatizó que el diálogo continuará al más alto nivel con los secretarios de Estado.
La mandataria expresó su respeto por la labor de los maestros, pero condenó los actos de violencia contra la prensa. “Estoy a favor de la manifestación pacífica”, recalcó Sheinbaum, quien recordó que durante los gobiernos de la cuarta transformación se han otorgado importantes beneficios a los maestros, incluidos aumentos salariales, aunque reconoció que existen límites presupuestales.
Sheinbaum manifestó su desacuerdo con algunas formas de movilización de la CNTE, pero enfatizó que no cree en la represión y ratificó que la mesa de diálogo está abierta, aunque bajo las condiciones establecidas con los secretarios de Estado. Explicó que la mayor parte de los recursos públicos se destinan a programas de bienestar, que suman 850 mil millones de pesos, incluyendo pensiones para adultos mayores y nuevos programas sociales.
Respecto a los aumentos salariales, Sheinbaum adelantó que se podría otorgar un incremento del 10% y otro del 1% en septiembre, lo que superaría el doble de la inflación. Además, destacó que se ha congelado la edad de jubilación, lo que representará un gasto de 60 mil millones de pesos en los próximos años, incluyendo la contratación de nuevo personal para encuestas. Señaló que los maestros podrían ser beneficiarios de las pensiones del bienestar, para que sus pensiones sean equivalentes al salario medio del IMSS.
Deja una respuesta