La inflación en México sorprendió al alza durante la primera quincena de mayo de 2025, ubicándose en 4.22% anual, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este repunte coloca el índice fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3% +/- 1 punto porcentual, y marca el mayor nivel desde la primera quincena de diciembre de 2024, cuando la inflación fue de 4.44%.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un avance quincenal de 0.09%, superando las expectativas del mercado y de los analistas, quienes proyectaban una inflación de alrededor de 4.01% anual. El dato sorprendió porque, aunque ya se anticipaba que la inflación se mantendría por encima del objetivo de Banxico, el resultado quedó incluso arriba de lo previsto por el consenso financiero.
Entre los productos y servicios que más incidieron en el alza destacan el pollo (8.96% quincenal), jitomate (4.37%), papaya (16.25%), carne de res, plátanos, papa y servicios como el cine (14.82%). Por el contrario, el único rubro que reportó una caída de precios anual fue el de frutas y verduras, con una baja de 1.22%.
La inflación subyacente, que elimina bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en 3.97% anual, mientras que la no subyacente (que incluye agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno) fue de 4.78% anual. Los productos pecuarios, en particular, se encarecieron 10.25% en el periodo, mientras que los energéticos subieron 3.18% y las tarifas de gobierno 4.44%.
Este repunte inflacionario ocurre en un contexto donde Banxico acaba de recortar su tasa de interés en 50 puntos base, llevándola a 8.50%, y anticipa otro posible recorte en junio, en medio de una economía que sigue enfrentando presiones externas, como los aranceles de Estados Unidos y la volatilidad global.
Deja una respuesta