El gobierno del Estado de México continúa fortaleciendo el programa Mujeres con Bienestar, una iniciativa social que busca beneficiar a mujeres de 18 a 64 años en condición de pobreza y sin acceso a la seguridad social. Disponible en los 125 municipios del estado, el programa no solo otorga un apoyo económico bimestral de 2,500 pesos, sino que también brinda servicios integrales como seguro de vida, asistencia médica, orientación psicológica, nutricional, legal y financiera, entre otros beneficios.
¿Cómo funciona el programa y cuándo es el próximo pago?
Cada beneficiaria recibe 2,500 pesos cada dos meses, y aunque las autoridades aún no han confirmado la fecha exacta del próximo depósito, se espera que la entrega correspondiente al bimestre mayo-junio se realice durante junio, de acuerdo con el calendario habitual. Los pagos se distribuyen de manera ordenada en cinco grupos, según la primera letra de la CURP de cada participante, para evitar aglomeraciones y facilitar la entrega de recursos.
Requisitos para registrarse en Mujeres con Bienestar
Para participar, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mujer y residir en el Estado de México
- Tener entre 18 y 64 años cumplidos
- Presentar condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social
- No ser beneficiaria de otro programa federal, estatal o municipal que otorgue apoyo monetario
- Completar el proceso de solicitud en línea y presencial
Además, deberás presentar documentos como acta de nacimiento, identificación oficial vigente, CURP actualizada, comprobante de domicilio reciente y el Formato Único de Bienestar debidamente llenado y firmado.
¿Cómo hacer el registro?
El registro comienza en la página oficial https://mujeresconbienestar.gob.mx, donde deberás seleccionar la opción “A” y “Iniciar nueva solicitud”. Tras llenar tus datos, recibirás un correo y SMS con la fecha, hora y lugar para presentarte y continuar el proceso presencial. Si eres elegible, te avisarán por correo y celular cuándo recoger tu tarjeta Mujeres con Bienestar, donde recibirás el apoyo bimestral.
Beneficios adicionales y cobertura
Además del apoyo económico, el programa ofrece seguro de vida, atención médica y dental gratuita, asesoría psicológica y nutricional, capacitaciones laborales, apoyo en casos de violencia de género y descuentos en transporte público. Las beneficiarias también pueden acceder a otros programas estatales y recibir acompañamiento en situaciones de emergencia o vulnerabilidad.
Mantente informada
Es fundamental estar atenta a los canales oficiales del programa y a las comunicaciones del secretario de Bienestar, Juan Carlos González, para conocer fechas de pago, actualizaciones y procesos de reinscripción. Recuerda que el trámite es personal y gratuito, y que cualquier duda puede resolverse en la página oficial o con apoyo de los Servidores del Pueblo.
Deja una respuesta