Un Papa que nadie veía venir… y que ya está dando de qué hablar
El humo blanco apenas se disipaba en el Vaticano cuando el mundo digital ya hervía: Robert Francis Prevost, ahora Papa León XIV, es el primer estadounidense en la historia en ocupar el trono de San Pedro. Y sí, nadie lo tenía en las quinielas de favoritos. Los expertos apostaban por italianos, africanos, algún latinoamericano… pero un cardenal nacido en Chicago, con pasado en Perú y perfil bajo, simplemente no figuraba en la conversación. El cónclave sorprendió a todos y la reacción en redes no se hizo esperar.
Twitter, X, TikTok y hasta los grupos de WhatsApp católicos explotaron con memes, debates y hasta teorías de conspiración. Algunos celebran el “aire fresco” y la apertura global, otros no pueden evitar ver con recelo la llegada de un Papa del país más poderoso del mundo. “¿Ahora el Vaticano será una sucursal de Washington?”, ironizan algunos usuarios. Otros, más serios, recuerdan que la Iglesia nunca había roto el tabú de elegir a un estadounidense por miedo a mezclar fe y geopolítica. Pero la realidad es que, para bien o para mal, la Iglesia católica acaba de dar un giro histórico.
La polémica no se quedó solo en el origen del nuevo Papa. Prevost tiene un historial de tuits críticos contra Donald Trump y la política migratoria estadounidense, lo que ya ha generado roces y comentarios cruzados. Trump, por su parte, se mostró “emocionado” y “honrado” por la elección de un compatriota, aunque en privado muchos dudan que la relación sea tan cordial. En X, el propio León XIV ha compartido artículos y mensajes cuestionando posturas conservadoras de la política estadounidense, lo que ha encendido aún más la discusión. “Un Papa que tuitea contra Trump, ¿estamos listos para esto?”, se lee en varios comentarios virales.
Los líderes mundiales no tardaron en reaccionar: Trump felicitó públicamente a León XIV, Milei hizo su clásico show en redes, la Casa Real española envió un mensaje diplomático y hasta el FC Barcelona se sumó a los buenos deseos. Pero, más allá de los discursos oficiales, el verdadero debate está en la calle digital: ¿será este Papa el reformista que muchos piden o un outsider que terminará aislado en la Curia romana?
Lo que es seguro es que la elección de León XIV ya está sacudiendo los cimientos del Vaticano y de la opinión pública mundial. Un Papa estadounidense, crítico, inesperado y con pasado latinoamericano, es justo el tipo de giro de guion que nadie vio venir… y que promete mantener la polémica viva durante mucho tiempo.
Deja una respuesta