La Ciudad de México se prepara para vivir una transformación histórica de cara al Mundial de Fútbol 2026, con una serie de proyectos de regeneración urbana, movilidad y seguridad que beneficiarán tanto a visitantes como a habitantes. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el plan integral que impactará zonas emblemáticas como Garibaldi, Xochimilco, Zona Rosa, Arena México y el Centro Histórico, así como barrios y colonias aledañas al Estadio Azteca, sede de la justa deportiva.
Intervención urbana y revitalización de barrios
Entre las obras más destacadas está la rehabilitación de colonias como Santa Úrsula, Pueblo de Santa Úrsula y San Lorenzo Huipulco, donde se incrementará el flujo de agua potable, se rehabilitarán pozos y se construirán colectores pluviales para evitar inundaciones. Además, se transformará el puente de acceso al Estadio Azteca, se reordenarán los comercios en vía pública y se construirá un biciestacionamiento semimasivo en el CETRAM Huipulco, junto con la recuperación de la conexión peatonal Acoxpa.
Movilidad moderna y sustentable
El plan contempla la renovación y ampliación del Tren Ligero El Ajolote, que va de Taxqueña a Xochimilco, con la adquisición de 17 convoyes de doble vagón para cubrir la demanda de 420 mil pasajeros diarios. También se modernizarán los CETRAM de Universidad, Taxqueña y Huipulco, y se creará la ciclovía La Gran Tenochtitlán, de 34 kilómetros, que conectará la Calzada de Tlalpan con el Zócalo. La movilidad se complementará con una nueva línea de trolebús y la construcción de la calzada flotante peatonal de Tlalpan, así como la recuperación de bajopuentes e iluminación de 32 kilómetros de vialidades principales.
Tecnología y orientación para visitantes
Para facilitar la experiencia de los visitantes, se instalará un avanzado sistema de orientación espacial wayfinding, con mapas interactivos, señalización de destinos peatonales y aplicaciones móviles. Además, se implementará una línea de autobuses eléctricos Centrobús que recorrerá lugares emblemáticos del Centro Histórico y se renovará la iluminación de más de 48 kilómetros de calles y espacios públicos.
Seguridad sin precedentes
Uno de los pilares del plan es la seguridad: la CDMX instalará 40 mil nuevas cámaras de videovigilancia, alcanzando un total de 123 mil cámaras, lo que la convertirá en la ciudad más videovigilada del continente, con tecnología de punta, botones de pánico y monitoreo en tiempo real para garantizar la protección de turistas y habitantes.
Un legado para la ciudadClara Brugada subrayó que estas intervenciones no solo buscan estar a la altura del evento deportivo más importante del mundo, sino dejar un legado duradero de inclusión, modernidad y bienestar para la capital y sus habitantes. El Mundial 2026 será la oportunidad para que la CDMX muestre al mundo su capacidad de transformación, hospitalidad y cultura.
Deja una respuesta