fbpx
Se suma activamente el Congreso CDMX a la Estrategia de Búsqueda de Personas en la Ciudad de México

Ciudad de México, 6 de mayo de 2025_*Boletín de Prensa

El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó una proposición con punto de acuerdo de urgente y obvia resolución de las Diputadas Martha Avila y Ana Luisa Buendía García.

Con ello, se exhorta a los Comités de Administración y Capacitación y de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas y Asuntos Interinstitucionales del Congreso local, a establecer comunicación con la Secretaría de Gobierno capitalina con el fin de capacitar al personal de los Módulos Legislativos en materia de búsqueda de personas.

También se solicita a la Oficialía Mayor, a la Coordinación de Comunicación Social y al Canal de Televisión del Congreso capitalino que, dentro del ámbito de sus atribuciones, colaboren con el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas para fortalecer la difusión y el acompañamiento institucional.

El Congreso de la Ciudad de México se sumará activamente a la implementación de la “Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030”, anunciada recientemente por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, luego que este día fuera aprobado por el Pleno una proposición con punto de acuerdo de urgente y obvia resolución de las Diputadas Martha Avila y Ana Luisa Buendía García.

Durante su intervención en tribuna, la Diputada Martha Avila subrayó que la desaparición de personas es un fenómeno doloroso que afecta profundamente a miles de familias y al tejido social. Precisó que, si bien no todos los casos responden a hechos delictivos, las ausencias —voluntarias o no— generan incertidumbre, angustia y un vacío imposible de ignorar.

La legisladora celebró la sensibilidad y el compromiso del gobierno capitalino con este tema, al destacar que la nueva estrategia contempla 20 acciones concretas y una inversión de 250 millones de pesos para fortalecer las capacidades institucionales de búsqueda y atención a víctimas y sus familias. Entre estas medidas se encuentran la creación del Centro Integral de Apoyo y Búsqueda de Personas, previsto para agosto, así como nuevos centros de resguardo, atención especializada para niñas, niños y adolescentes hijos de personas desaparecidas, y mejoras en registros civiles, hospitales, albergues y centros penitenciarios.

Asimismo, la estrategia plantea el establecimiento de un protocolo para la notificación y entrega digna de cuerpos, y la conformación de un Gabinete de Búsqueda Metropolitano que coordinará esfuerzos con estados vecinos como Morelos, Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

En su proposición, las diputadas exhortaron a los Comités de Administración y Capacitación y de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas y Asuntos Interinstitucionales del Congreso local, a establecer comunicación con la Secretaría de Gobierno capitalina con el fin de capacitar al personal de los Módulos Legislativos en materia de búsqueda de personas.

Además, solicitaron a la Oficialía Mayor, a la Coordinación de Comunicación Social y al Canal de Televisión del Congreso capitalino que, dentro del ámbito de sus atribuciones, colaboren con el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas para fortalecer la difusión y el acompañamiento institucional de esta política pública.

“Las personas desaparecidas no son solo responsabilidad de sus familias: son una ausencia que duele a toda la sociedad. Por eso, como Congreso, tenemos el deber de sumarnos a esta causa con compromiso y responsabilidad”, expresó Avila Ventura.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.