Natanael Cano volvió a ser el centro de la polémica tras desafiar abiertamente la prohibición de interpretar corridos tumbados y narcocorridos durante su presentación en el Palenque de la Feria Nacional de San Marcos 2025, en Aguascalientes. El concierto, realizado la noche del 3 de mayo, se convirtió en un evento tenso y controversial que reavivó el debate sobre la censura musical en México.
¿Qué pasó en la Feria de San Marcos 2025 con Natanael Cano?
La Feria de San Marcos, uno de los eventos más importantes y tradicionales del país, fue el escenario donde Natanael Cano, líder de los corridos tumbados, decidió ignorar las restricciones impuestas por las autoridades estatales, quienes habían prohibido la interpretación de canciones que hicieran apología del delito o mencionaran figuras del narcotráfico.
Durante el show, Cano comenzó interpretando temas que evitaban referencias directas a la violencia y el crimen organizado. Sin embargo, la insistencia del público por escuchar sus corridos más polémicos llevó al cantante a cambiar el rumbo del concierto y complacer a sus seguidores con canciones como “Cuerno Azulado”, “El de la Codeína” y “Pacas de Billetes”, esta última con alusiones a Joaquín “El Chapo” Guzmán, lo que encendió la controversia en el recinto y en redes sociales.
Natanael Cano responde a la censura y desafía a las autoridades
Ante la petición de los asistentes para escuchar “Cuerno Azulado”, Natanael Cano respondió con un mensaje directo y desafiante: “Cuerno no me la tienen que pedir a mí, mi viejo, cuerno se la tienen que pedir a su gobierno. Si tanto la quieren, hagan algo por eso”. El artista expresó su descontento con la censura, asegurando que “nos están prohibiendo cantar… pero al final, nos vale”, dejando claro su rechazo a las restricciones y su postura a favor de la libertad artística.
La reacción del público fue inmediata, mezclando aplausos, gritos y chiflidos. Mientras tanto, las autoridades y organizadores del evento decidieron bajar el volumen del sonido cuando Cano interpretó “El de la Codeína”. Sin embargo, el cantante, respaldado por su staff, continuó el show utilizando su propio equipo de audio, demostrando su determinación de no ceder ante la censura.
¿Por qué es importante este acto de Natanael Cano?
El incidente reavivó el debate nacional sobre la censura a los corridos tumbados y narcocorridos, géneros musicales que, aunque populares entre la juventud, han sido señalados por su contenido relacionado con la delincuencia organizada y la apología del delito. Las autoridades de Aguascalientes habían advertido posibles sanciones para quienes violaran la prohibición, incluyendo multas de hasta 113 mil pesos o penas de cárcel de seis meses a un año, especialmente si las canciones mencionaban a líderes criminales.
Pese a las advertencias, no se tomaron acciones legales inmediatas contra Cano, ya que el cantante abandonó el recinto escoltado por elementos de seguridad estatales y federales, dirigiéndose directamente al aeropuerto y evitando cualquier confrontación directa con las autoridades.
Reacciones y repercusiones tras el concierto de Natanael Cano
La presentación de Natanael Cano en la Feria de San Marcos generó opiniones divididas. Mientras que sus fans celebraron su valentía y desafío a la censura, en redes sociales y entre funcionarios locales se manifestó indignación y preocupación por el mensaje enviado a la sociedad. El secretario general de Gobierno estatal calificó el acto como un reto abierto a la autoridad y reconoció el costo social de permitir canciones del gusto popular que pueden glorificar actividades ilícitas.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado anunció que analizará si Cano incurrió en apología del delito y si corresponde alguna sanción. Hasta el momento, el caso sigue en análisis y se desconoce si habrá consecuencias legales para el cantante o para la empresa organizadora del evento.
Conclusión: ¿Qué sigue para los corridos tumbados en México?
La actuación de Natanael Cano en la Feria de San Marcos 2025 marca un nuevo capítulo en la discusión sobre la censura y la libertad de expresión en la música regional mexicana. El episodio no solo evidencia la popularidad de los corridos tumbados entre las nuevas generaciones, sino también la complejidad de regular contenidos artísticos sin afectar derechos fundamentales.
Este caso invita a reflexionar sobre el papel de la música en la sociedad, la responsabilidad de los artistas y la efectividad de las prohibiciones. Mientras tanto, la polémica sigue creciendo y la expectativa sobre futuras presentaciones de Natanael Cano y otros exponentes del género se mantiene alta.
Deja una respuesta