- Sheinbaum celebra acuerdo arancelario con EE. UU., destaca inversión de Unilever, presenta logros en lectura pública y critica efectos del neoliberalismo.
⸻
- Acuerdo arancelario con EE. UU. y llegada de inversión extranjera
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que el gobierno de Estados Unidos eliminara los aranceles a las autopartes mexicanas.
Acompañada por Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, y ejecutivos de Unilever Global, la mandataria destacó:
- La resolución fue resultado de un diálogo directo con Donald Trump.
- Las piezas mexicanas serán consideradas como si permanecieran en EE. UU. bajo reglas del T-MEC.
- Se priorizó la integración productiva común* entre ambos países.
⸻
2. Unilever invertirá 30 mil MDP en México
Willem Uijen, director global de Unilever, y Mildred Villegas, directora general, anunciaron:
- Inversión de 30 mil millones de pesos.
- Una planta en Nuevo León recibirá 8 mil MDP.
- Se crearán más de 7 mil empleos directos, además de otros indirectos.
- También se instalarán plantas en Estado de México y Morelos.
La presidenta agradeció la confianza en el país y reafirmó que el Plan México busca atraer inversión con impacto social, no solo por la cercanía geográfica, sino por el capital humano.
⸻
3. Modelo económico con justicia social
Durante la sesión de preguntas, Sheinbaum explicó que el modelo actual se basa en:
- Incremento salarial, tras décadas de mano de obra barata.
- Formación de ingenieros y profesionales que hoy exportan su talento.
- Expansión de los programas del Bienestar, que fortalecen el consumo interno.
- Reducción de desigualdades como motor de crecimiento.
⸻
4. Revolución lectora y democratización del libro
Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, presentó logros del sector:
- Producción de 2 millones de libros y venta de 6 millones desde 2019.
- Catálogo de 15 mil títulos con costos de entre 20 y 30 pesos.
- Creación de 21,118 salas ciudadanas de lectura.
- Apertura de 27 librerías en el extranjero, librobuses y mini librerías en tiendas del ISSSTE.
Además, se anunció la colección “25 para 25”, con la distribución gratuita de 2 millones de libros en América Latina. “El libro es constructor de pensamiento crítico y destructor del racismo y machismo”, dijo Taibo.
⸻
5. Crítica al neoliberalismo y caso Zedillo
Se proyectó un video sobre la crisis económica durante el gobierno de Ernesto Zedillo, en el contexto del debate actual sobre la elección del Poder Judicial.
Sheinbaum aclaró que el video busca concientizar a las nuevas generaciones sobre la historia económica del país y defender la participación democrática frente a acusaciones de autoritarismo.
⸻
6. Turismo, energía y expansión educativa
- La presidenta celebró el éxito del Tianguis Turístico, que tuvo alcance de 64 millones de cuentas y récord Guinness por número de participantes.
- Confirmó que el turismo será integrado al Plan México.
- Rechazó la existencia de un programa de la CFE llamado “Casa por casa”, aclarando que el nombre correcto es “Sol del Norte”, centrado en paneles fotovoltaicos.
- Sobre educación, pidió revisar una solicitud ciudadana para extender el Instituto Tecnológico Nacional o abrir una sede de la Universidad Rosario Castellanos en un poblado de Tabasco.
⸻
7. Lenguas indígenas y diversidad cultural
Bulmaro Juárez, del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, acompañó la conferencia.Se presentó un video sobre la última comunidad matlatzinca en el Estado de México, resaltando la necesidad de proteger el patrimonio lingüístico y cultural del país.
⸻
Redacción Diario Patria
Ciudad de México
Deja una respuesta