El mundo se prepara para despedir al Papa Francisco en una ceremonia histórica que reunirá a líderes globales, fieles y millones de espectadores. El funeral se celebrará el sábado 26 de abril de 2025 en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, tras el fallecimiento del pontífice a los 88 años. Este evento marca un momento clave para la Iglesia Católica y la comunidad internacional, no solo por la magnitud de la figura de Francisco, sino también por la sencillez y humanidad que caracterizarán su despedida.
Programa oficial del funeral del Papa Francisco
El funeral del Papa Francisco comenzará a las 10:00 horas (hora local de Roma) en la Plaza de San Pedro, con una misa exequial presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Este acto abrirá los tradicionales Novendiales, los nueve días de misas en honor al alma del Papa difunto. La ceremonia será solemne, pero siguiendo los deseos de Francisco, mantendrá un formato sobrio, sin ostentaciones ni títulos grandilocuentes, reflejando su anhelo de humildad y cercanía con los fieles.
El rito del cierre del féretro se realizó la noche del viernes 25 de abril, en una ceremonia privada en la Basílica de San Pedro. El ataúd, sencillo y sin triple caja, fue sellado conforme al protocolo, acompañado de símbolos de su pontificado. Este acto íntimo precedió a la apertura pública del funeral, permitiendo que miles de fieles se despidieran del pontífice.
Horarios clave y transmisión internacional
La misa exequial comenzará a las 10:00 horas en Roma (3:00 a.m. en México, 5:00 a.m. en Argentina). Posteriormente, el féretro será trasladado al interior de la Basílica de San Pedro y, tras una breve ceremonia, recorrerá las calles de Roma hasta llegar a la Basílica de Santa María la Mayor, donde se realizará la inhumación en la intimidad, alrededor de las 13:00 horas.
El acceso a la Plaza de San Pedro será libre para el público, aunque se esperan largas filas y un operativo de seguridad sin precedentes. Se calcula que alrededor de 200,000 personas asistirán presencialmente al funeral, convirtiéndolo en uno de los eventos más multitudinarios en la historia reciente de Roma.
Líderes mundiales y delegaciones presentes
La ceremonia contará con la presencia de más de 150 delegaciones internacionales, incluyendo al menos 54 jefes de Estado y 12 monarcas reinantes. Entre los asistentes confirmados se encuentran figuras como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente argentino Javier Milei, el presidente brasileño Lula da Silva, el presidente francés Emmanuel Macron, el rey Felipe VI de España, el príncipe Guillermo de Inglaterra y el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
El protocolo diplomático ha reservado las primeras filas para las delegaciones más relevantes, destacando la presencia de la delegación italiana y la argentina, país natal del Papa Francisco. Casas reales católicas y no católicas, así como representantes de la Unión Europea y la ONU, también ocuparán lugares destacados.
Un funeral con sentido social y espiritual
El funeral del Papa Francisco será recordado por su carácter inclusivo. Un grupo de migrantes, refugiados y personas necesitadas estará presente en la escalinata de la Basílica de Santa María la Mayor, rindiendo homenaje a la sensibilidad social que marcó el pontificado de Francisco. Este gesto simboliza el compromiso del Papa con los más vulnerables y su legado de justicia social.
El entierro en la Basílica de Santa María la Mayor representa un hecho histórico: es la primera vez desde 1903 que un Papa es sepultado fuera del Vaticano. Francisco eligió este templo por su devoción a la Virgen Salus Populi Romani, cuya imagen veneraba con frecuencia. Su tumba, de mármol blanco, llevará la inscripción simple “Franciscus”, en línea con su deseo de humildad.
Impacto global y legado del Papa Francisco
El funeral del Papa Francisco no solo es un evento religioso, sino también un acontecimiento geopolítico y social de gran magnitud. La asistencia masiva de fieles y líderes mundiales subraya la relevancia de su figura y el impacto de su mensaje de paz, inclusión y justicia. El operativo de seguridad y la organización logística reflejan la importancia histórica de este adiós.
La ceremonia será transmitida en vivo a nivel internacional, permitiendo que millones de personas participen a distancia en este momento trascendental. El legado de Francisco permanecerá vivo en la memoria colectiva como el Papa que eligió la sencillez y la cercanía con los más necesitados, dejando una huella imborrable en la Iglesia y en el mundo.
El funeral del Papa Francisco es una invitación a reflexionar sobre el poder de la humildad y la solidaridad. Su último adiós, rodeado de líderes, fieles y personas vulnerables, nos recuerda el valor de la unidad y la esperanza en tiempos de cambio. La historia se escribe en Roma, pero su eco resuena en cada rincón del planeta.
Deja una respuesta