fbpx
Primeros 100 días de Trump: aranceles, deportaciones y nuevas órdenes ejecutivas

Un arranque turbulento: economía, migración y poder presidencial

Los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump han estado marcados por decisiones drásticas y un ritmo frenético de órdenes ejecutivas. Desde su regreso a la Casa Blanca, el mandatario ha buscado dejar claro que su agenda no solo es continuista respecto a su primer periodo, sino aún más radical en temas clave como migración, comercio y el uso del poder presidencial. Trump celebrará este hito con un mitin en Michigan, estado que fue clave para su victoria y que simboliza el impacto de sus políticas en sectores industriales y agrícolas.

Migración: la prioridad más dura

En materia migratoria, Trump ha lanzado una ofensiva sin precedentes. Entre las medidas más polémicas destaca la reactivación del programa «Permanecer en México» y la imposición de multas diarias de casi mil dólares a migrantes que no cumplan órdenes de deportación, con la amenaza de confiscación de bienes para quienes no acaten la ley. Además, la presencia de agentes de ICE ha aumentado en ciudades clave y se han retomado acuerdos de cooperación de asilo con países de la región. Miles de familias migrantes enfrentan mayor incertidumbre y presión bajo estas nuevas reglas.

Economía: aranceles y volatilidad

En el terreno económico, Trump ha iniciado una nueva guerra arancelaria contra varios socios comerciales, argumentando que estas acciones beneficiarán a la industria estadounidense a largo plazo. Sin embargo, los mercados internacionales han reaccionado con caídas y la confianza de consumidores y empresarios muestra signos de volatilidad. A pesar de los anuncios de revitalización, los indicadores de empleo y producción industrial no han alcanzado las expectativas. El impacto de los aranceles ya se siente en sectores agrícolas e industriales, claves para la base electoral del presidente.

Poder ejecutivo: indultos y recortes

En el ámbito interno, Trump ha utilizado su poder ejecutivo para desmantelar parte del legado de su antecesor, eliminando regulaciones y recortando programas federales, especialmente en agricultura. Ha firmado indultos para simpatizantes arrestados por el asalto al Capitolio y ha creado nuevas dependencias gubernamentales, delegando funciones clave a figuras del sector privado. El uso intensivo del poder presidencial ha generado preocupación sobre posibles excesos y retrocesos democráticos.

Popularidad en descenso y país polarizado

A pesar de la intensidad de su agenda, la popularidad de Trump ha caído notablemente en estos primeros 100 días. Las encuestas reflejan una aprobación en descenso, especialmente entre jóvenes, latinos y votantes independientes. Aunque mantiene una base republicana leal, los sectores que le dieron el triunfo en 2024 muestran creciente desconfianza ante la incertidumbre económica y el endurecimiento de las políticas migratorias. La polarización política y social se ha profundizado en el país, mientras la oposición y organizaciones de derechos humanos denuncian retrocesos en materia democrática y social.

Con un escenario político tenso y la economía bajo presión, los primeros 100 días de Trump perfilan un mandato marcado por la confrontación, la mano dura y el uso intensivo del poder ejecutivo, mientras Estados Unidos y el mundo observan atentos las consecuencias de este nuevo rumbo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.