fbpx
Jitomate mexicano enfrenta tarifa del 20.91%; SADER insiste en negociación

La mayoría de los jitomates importados desde México a Estados Unidos enfrentarán una cuota compensatoria del 20.91% a partir del 14 de julio, según anunció el Departamento de Comercio estadounidense. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, explicó que esta medida busca castigar a México por supuestas prácticas desleales en la venta del producto, y no está relacionada con los recientes aranceles recíprocos anunciados por la administración de Donald Trump134.

Berdegué detalló que la decisión de Washington responde a la salida de Estados Unidos del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019, un pacto que regulaba las exportaciones mexicanas desde hace casi tres décadas. El funcionario subrayó que, aunque los productores de Florida han acusado a México de vender jitomates por debajo del costo, “nunca se ha comprobado ni puede comprobarse” esa supuesta trampa26.

El secretario advirtió que la medida impactará directamente en el mercado estadounidense, ya que el 90% de los jitomates que consume Estados Unidos provienen de México. “Sus ensaladas y aderezos les costarán más caros, porque no hay otro país que pueda suplir la cantidad y calidad de jitomates mexicanos”, afirmó. Se estima que los consumidores estadounidenses pagarán hasta un 21% más por este producto básico135.

Berdegué también recordó que este tipo de investigaciones antidumping son habituales en la relación comercial bilateral. México, por ejemplo, mantiene procesos similares contra el pollo estadounidense, acusado de venderse por debajo del precio real en el mercado nacional. “La presidenta Claudia Sheinbaum busca el diálogo y vamos a ver en qué termina esto”, señaló el funcionario, quien insistió en que la medida no es definitiva y aún hay 90 días para negociar16.

Finalmente, el secretario enfatizó que la medida no solo encarecerá el jitomate en Estados Unidos, sino que también podría afectar a productores y exportadores mexicanos, quienes han cumplido con acuerdos y regulaciones durante años. 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.