fbpx
Trump pausa aranceles recíprocos por 90 días, pero sube tarifas contra China

El presidente busca calmar tensiones globales mientras intensifica la guerra comercial con Pekín

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos para más de 75 países, una medida que busca aliviar la tensión económica global. Sin embargo, simultáneamente incrementó las tarifas sobre los productos chinos al 145%, intensificando la ya tensa guerra comercial entre ambas naciones. Este aumento incluye un arancel base del 125% sumado a un 20% previamente impuesto.

Trump justificó la pausa arancelaria como una respuesta a las solicitudes de negociación de varios países aliados y socios comerciales. Durante este periodo, se aplicará un arancel único del 10% para el resto del mundo, lo que representa un alivio temporal para economías como la de México y Canadá, que ya estaban exentas bajo el T-MEC. «Más de 75 países han solicitado diálogo, y estamos abiertos a encontrar soluciones», declaró Trump.

Por otro lado, el endurecimiento contra China responde a las represalias de Pekín, que recientemente elevó sus aranceles a productos estadounidenses hasta un 84%. La Casa Blanca calificó las acciones chinas como «hostiles» y aseguró que el aumento al 145% busca contrarrestar lo que consideran prácticas comerciales desleales. Trump señaló: «China debe entender que sus días de abuso hacia los mercados internacionales han terminado».

La decisión tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros. Mientras Wall Street mostró señales de recuperación tras la pausa global, con el S&P 500 subiendo un 5%, las bolsas asiáticas experimentaron caídas significativas debido al golpe directo a China. Además, sectores clave como el tecnológico y automotriz enfrentan incertidumbre por su dependencia de cadenas de suministro chinas.

La Unión Europea y otros países afectados por los aranceles han comenzado a preparar contramedidas económicas. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, propuso un acuerdo comercial «justo y equilibrado» con Estados Unidos para evitar una escalada mayor. Sin embargo, analistas advierten que la política comercial de Trump podría desencadenar una recesión global, con JP Morgan elevando la probabilidad al 60%.

Mientras tanto, las tensiones entre Estados Unidos y China continúan escalando, marcando un nuevo capítulo en esta guerra comercial que amenaza con redibujar el panorama económico internacional.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.