El mundo de la música mexicana está de luto tras el fallecimiento de Paquita la del Barrio, quien murió este lunes 17 de febrero a los 77 años en su hogar en Veracruz. La cantante, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, dejó un legado imborrable con su inconfundible voz y letras que empoderaron a generaciones de mujeres.
Paquita, conocida como «La Reina del Pueblo», alcanzó la fama con éxitos como «Rata de dos patas», «Cheque en blanco» y «Tres veces te engañé». Su música, cargada de ironía y fuerza, se convirtió en un símbolo de resistencia frente al desamor y las injusticias. A lo largo de su carrera, lanzó más de 40 álbumes y recibió múltiples reconocimientos, incluido un Grammy Latino por su contribución a la música ranchera.
En los últimos años, Paquita enfrentó problemas de salud que incluyeron neumonía, complicaciones en el nervio ciático y diabetes. A pesar de ello, continuó conectando con su público, incluso desde una silla de ruedas. Su fallecimiento fue confirmado por su equipo a través de un comunicado en redes sociales, donde pidieron respeto y privacidad para su familia en este difícil momento.
El impacto de Paquita trasciende la música. Fue una defensora incansable de los derechos de las mujeres y un ícono cultural que utilizó su arte para denunciar la desigualdad y el machismo. Su partida deja un vacío irreparable en la música ranchera y en los corazones de sus seguidores.
Su legado vivirá a través de sus canciones, que seguirán resonando como himnos de empoderamiento para nuevas generaciones. Descanse en paz, Paquita la del Barrio.
Deja una respuesta