El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, han acordado iniciar negociaciones inmediatas para poner fin a la guerra en Ucrania. La decisión surge tras una conversación telefónica de más de 90 minutos, calificada por Trump como «larga y muy productiva». Ambos líderes expresaron su voluntad de detener las «millones de muertes» que ha causado el conflicto, que está por cumplir tres años.
Trump anunció que las negociaciones estarán encabezadas por altos funcionarios estadounidenses, incluyendo al secretario de Estado Marco Rubio y el director de la CIA, John Ratcliffe. Además, adelantó que informará al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre los acuerdos alcanzados en esta llamada. Sin embargo, no está claro si Ucrania participará directamente en las negociaciones, lo que ha generado críticas internacionales.
El Kremlin confirmó la disposición de Putin para buscar una solución a largo plazo al conflicto. Durante la llamada, ambos mandatarios también discutieron temas como energía, inteligencia artificial y un reciente intercambio de prisioneros entre Rusia y Estados Unidos. Trump agradeció a Putin por la liberación del profesor estadounidense Marc Fogel.
Aunque esta iniciativa ha sido recibida con optimismo por algunos sectores, otros cuestionan si las negociaciones serán inclusivas y efectivas. Analistas han señalado que cualquier acuerdo deberá abordar las causas profundas del conflicto, incluyendo la anexión rusa de territorios ucranianos y el futuro político de Ucrania.
Este primer paso hacia el diálogo marca un cambio significativo en la postura estadounidense hacia el conflicto. Trump afirmó que estas negociaciones reflejan su compromiso con la paz y su lema de campaña: «sentido común». La comunidad internacional observa con atención los próximos movimientos diplomáticos.
Deja una respuesta