El Senado aprobó por unanimidad el ingreso de 10 elementos del Ejército estadounidense para participar en un programa de adiestramiento con la Secretaría de Marina (Semar) en Campeche. La capacitación se llevará a cabo del 17 de febrero al 28 de marzo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina en San Luis Carpizo.
Durante la sesión, la senadora Lilly Téllez del PAN aprovechó para defender una mayor cooperación militar con Estados Unidos, argumentando que estos ejercicios demuestran que la colaboración internacional no compromete la soberanía nacional. «No hay invasión, no hay ninguna violación a la soberanía, la patria no se vendió», enfatizó.
La legisladora panista cuestionó la resistencia a aceptar una mayor cooperación con Estados Unidos en la lucha contra los cárteles, sugiriendo que podría establecerse un marco legal similar al que permite estos ejercicios de capacitación conjunta.
El debate sobre la cooperación militar entre México y Estados Unidos cobra especial relevancia en un momento en que ambos países enfrentan desafíos compartidos en materia de seguridad, particularmente en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional.
Esta autorización representa un paso más en la colaboración bilateral en materia de seguridad, aunque mantiene límites claros y un marco institucional definido. La capacitación se enfocará específicamente en fortalecer las capacidades de las fuerzas de operaciones especiales de la Semar.
Deja una respuesta