fbpx
Día Mundial de las Mujeres Médicas: Guardianas de la salud

La medicina mexicana celebra el Día Mundial de la Mujer Médica recordando a pioneras y profesionales destacadas que han marcado la historia de la salud en el país. La fecha conmemora el legado de Elizabeth Blackwell, quien en 1849 se convirtió en la primera mujer en obtener un título médico en Estados Unidos y en el mundo. A su vez, Matilde Montoya, quien en 1887 se convirtió en la primera médica mexicana, abrió el camino para las futuras generaciones al enfrentar y vencer los prejuicios de su época con el apoyo del presidente Porfirio Díaz.

En la actualidad, científicas como la Dra. Judith Zavala Arcos continúan este legado desde el Tecnológico de Monterrey, donde desarrolla investigaciones innovadoras en medicina regenerativa, específicamente en el desarrollo de córneas sintéticas que podrían beneficiar a miles de pacientes que esperan trasplantes.

La Dra. Ana Cecilia Rodríguez de Romo ha destacado en el campo académico como la primera presidenta de la Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina, contribuyendo significativamente al estudio de la historia médica mexicana desde el Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina de la UNAM.

Por su parte, la Dra. Beatriz Montes de Oca Sánchez, especialista en Medicina de Rehabilitación, representa la nueva generación de médicas que continúan expandiendo los horizontes de la medicina en México, especializándose en áreas como la medicina del sueño y la rehabilitación.

Estas profesionales ejemplifican el avance de la mujer en la medicina mexicana, que ha pasado de ser una profesión exclusivamente masculina a contar hoy con un 47.7% de participación femenina, demostrando que la excelencia médica no conoce género.

La conmemoración no solo celebra los logros históricos, sino que también reconoce a las médicas contemporáneas que están al frente de la batalla contra las enfermedades, liderando investigaciones y proporcionando atención médica compasiva en todo el mundo. 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.