El caso de Marianne Gonzaga, una influencer de 17 años detenida por apuñalar a Valentina Gilabert, ha generado un intenso debate en redes sociales sobre la justicia selectiva en México. La joven, que enfrenta cargos por lesiones dolosas, ha sido comparada con el caso de Rodolfo «Fofo» Márquez, sentenciado a 17 años de prisión por tentativa de feminicidio. La diferencia en las penas ha llevado a muchos a cuestionar si existe una desigualdad en la aplicación de la ley basada en la edad y el género de los implicados.
Marianne Gonzaga, quien viajó desde Cancún para encontrarse con su exnovio, terminó en una confrontación violenta con Valentina Gilabert, la nueva pareja de su ex. El ataque, que dejó a Gilabert en estado crítico, ha sido calificado como un acto de violencia extrema. Sin embargo, debido a su edad, Marianne podría enfrentar una pena máxima de 5 años de internamiento, lo que ha generado indignación entre los usuarios de redes sociales que exigen una justicia más equitativa.
La controversia se intensificó cuando la activista Saskia Niño de Rivera comparó el caso de Marianne con el de Fofo Márquez, argumentando que si el agresor fuera un hombre, las reacciones y las penas serían distintas. Esta comparación ha abierto un debate sobre la percepción de la violencia de género y cómo se maneja legalmente en el país. Muchos critican que la ley parece ser más indulgente con las mujeres menores de edad, lo que podría ser interpretado como una falta de igualdad ante la ley.
El abogado de Valentina Gilabert, Ayrton Marín Becerril, ha confirmado que la modelo está en coma inducido tras recibir 14 puñaladas. La gravedad del ataque ha llevado a algunos a pedir que Marianne sea acusada de tentativa de feminicidio, aunque la legislación para menores de edad limita las penas. Este caso ha puesto en evidencia la necesidad de reformas legales que aborden de manera más justa y equitativa los delitos de violencia, independientemente de la edad o el género del agresor.
La situación de Marianne Gonzaga ha generado un llamado a la reflexión sobre cómo se aborda la violencia en la sociedad mexicana y la aplicación de la justicia. Mientras algunos piden una revisión de las leyes para asegurar que todos los delitos sean tratados con la misma severidad, otros defienden la rehabilitación y el enfoque educativo para menores de edad. Este debate no solo afecta a los involucrados directamente, sino que también plantea preguntas sobre la igualdad y la justicia en el sistema legal mexicano.
Deja una respuesta