María Fernanda Turrent, conocida como Mafer Turrent, ha recuperado su libertad tras una decisión judicial histórica en la Ciudad de México. Una jueza ordenó su liberación inmediata al determinar que actuó en defensa de sus hijos al denunciar a su exesposo por violencia vicaria y violencia doméstica. El fallo, celebrado por organizaciones de derechos humanos, ha expuesto las fallas del sistema judicial ante casos de violencia de género.
El caso provocó la destitución del fiscal encargado de la investigación, Miguel Ángel Barrera Sánchez, quien enfrentó críticas por su manejo irregular. La fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján, tomó la decisión tras la detención de Turrent, la cual, señalan activistas, habría ocurrido por posible influyentismo. Organizaciones civiles señalaron que la fiscalía ignoró pruebas clave que respaldaban la legítima defensa de Turrent. La revisión del proceso judicial ha llevado a un replanteamiento de los protocolos para atender a víctimas de violencia familiar.
La liberación ocurre en un contexto donde México registra altos índices de violencia de género, con más de 10 feminicidios diarios. Turrent, quien permaneció en prisión preventiva por meses, se convirtió en símbolo de las mujeres criminalizadas por defenderse. «Este fallo es un rayo de esperanza», declaró al salir, agradeciendo el apoyo de colectivos feministas.
El caso ha generado un debate nacional sobre la revictimización en el sistema judicial. En redes sociales, miles exigen reformas legales para proteger a mujeres en situaciones similares. Bajo el hashtag #JusticiaParaMafer, usuarios destacaron la urgencia de capacitar a funcionarios en perspectiva de género y derechos humanos.
La jueza también ordenó medidas de protección para Turrent y sus hijos, incluyendo un monitoreo electrónico para su exesposo. Este fallo sienta un precedente para casos futuros y refuerza la necesidad de priorizar la integridad de las víctimas sobre procedimientos burocráticos.
Deja una respuesta