El director del ISSSTE, Martí Batres, reveló que se han detectado aproximadamente 8 mil pensiones que superan el límite máximo legal establecido, anunciando una revisión exhaustiva para su posible ajuste o cancelación. Durante la conferencia matutina, Batres presentó los casos más llamativos, incluyendo una pensión de 309 mil pesos mensuales que se paga desde 2002, cuando el límite legal es de 10 UMAS (aproximadamente 34 mil pesos).
Entre los casos más destacados, Batres señaló que cuatro pensiones fueron otorgadas directamente por el ISSSTE, mientras que seis fueron autorizadas por órganos del Poder Judicial. Algunos casos resultan particularmente cuestionables, como pensiones elevadas asignadas a puestos que normalmente no corresponden con tales salarios, incluyendo inspectores de jardín de niños y profesores.
El instituto presentó un plan integral de 25 puntos para mejorar sus servicios, dividido en cuatro ejes principales: salud, vivienda, seguridad social integral y combate a la corrupción. En el área de salud, se destaca la homologación de salarios con el IMSS y el aumento de personal médico, mientras que en vivienda se plantea beneficiar a más de 400 mil acreditados del FOVISSSTE.
En materia de seguridad social, el plan contempla garantizar préstamos individuales sin intermediarios y fortalecer servicios como el SUPERISSSTE. Para el combate a la corrupción, además de la revisión de pensiones irregulares, se busca recuperar espacios físicos ocupados indebidamente por fundaciones privadas y cobrar adeudos pendientes.
Batres enfatizó que la revisión de pensiones irregulares se realizará respetando el debido proceso y el derecho de audiencia. «Se puede revertir, y estamos en el proceso de revisión, cuidando los procedimientos adecuados», aseguró el funcionario, quien destacó la importancia de esta medida para el saneamiento financiero de la institución.
Deja una respuesta