fbpx
A sentarse: El Senado aprueba la Ley Silla, empleadores deberán proveer sillas con respaldo

El Senado de la República aprobó por unanimidad la histórica «Ley Silla», una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza el derecho de los trabajadores a contar con asientos con respaldo durante su jornada laboral. Esta legislación, que solo espera su publicación en el Diario Oficial de la Federación, busca mejorar significativamente las condiciones laborales y de salud de los trabajadores mexicanos.

La ley responde a una necesidad urgente de salud pública, ya que según la Organización Mundial de la Salud, cerca de 1,710 millones de personas en el mundo sufren trastornos musculoesqueléticos, siendo el dolor lumbar el más común con 568 millones de casos. Las investigaciones de la Revista Americana de Epidemiología han demostrado que trabajar de pie durante periodos prolongados está asociado con diversos problemas de salud, incluyendo infartos y derrames cerebrales.

La nueva legislación aplicará principalmente en empresas del sector comercial y servicios, aunque también se extenderá a establecimientos industriales cuando la naturaleza del trabajo lo permita. Los empleadores tendrán un plazo de 180 días para adaptarse a las nuevas disposiciones, mientras que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social contará con 30 días para emitir las normas correspondientes sobre riesgos laborales.

Entre los aspectos más relevantes, la ley prohíbe que los patrones impidan a sus empleados tomar asiento periódicamente durante su jornada laboral. Los reglamentos internos de trabajo deberán establecer normas específicas sobre los periodos de descanso y el uso de sillas con respaldo, permitiendo a cada organización adaptar las medidas según sus necesidades particulares.

Esta reforma beneficiará especialmente a trabajadores como cajeros, recepcionistas y guardias de seguridad, quienes tradicionalmente se han visto obligados a permanecer de pie durante largos periodos. La ley establece que los asientos deberán ubicarse en áreas específicas dentro de las instalaciones del lugar de trabajo, garantizando así el acceso efectivo a este derecho.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.