fbpx
¿Qué significa la desaparición de órganos autónomos que aprobó el Senado?

El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular una controvertida reforma constitucional que elimina varios organismos autónomos, transfiriendo sus funciones a dependencias del gobierno federal. Esta iniciativa, presentada inicialmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue aprobada con 86 votos a favor y 40 en contra, principalmente de Morena y sus aliados.

La reforma busca centralizar las atribuciones en áreas clave como telecomunicaciones, transparencia, competencia económica y energía. Entre los organismos que desaparecerán se encuentran el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Sus funciones serán asumidas por dependencias del Ejecutivo, como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Economía.

El dictamen aprobado será enviado a las legislaturas estatales y de la Ciudad de México para su discusión y posible ratificación. La medida ha generado críticas por parte de organismos y organizaciones civiles que advierten sobre el impacto negativo en la rendición de cuentas y la regulación gubernamental. La reforma también otorga al Ejecutivo facultades exclusivas en regulación técnica y económica del sector energético, eliminando órganos reguladores como la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

En el ámbito educativo, se derogan disposiciones relacionadas con el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, mientras que las funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) serán transferidas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta reestructuración ha sido vista por algunos críticos como un retorno a un modelo centralista del Estado.

El senador Manlio Fabio Beltrones expresó su oposición a la reforma, argumentando que representa un retroceso hacia un gobierno centralizado y obeso, reviviendo el «ogro filantrópico» que México había intentado erradicar. «Es más lo que perdemos que lo que ganamos», afirmó Beltrones, subrayando los riesgos de un Estado menos plural y más concentrado en el poder ejecutivo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.