El fallecimiento de Silvia Pinal, la emblemática actriz y diva del cine mexicano, ha conmovido a todo el país. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con la familia de la actriz, han anunciado un homenaje luctuoso en su honor. El evento tendrá lugar el sábado 30 de noviembre de 2024, a partir de las 11:00 horas, en el majestuoso Palacio de Bellas Artes, ubicado en el corazón de la Ciudad de México.
Nacida el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, Sonora, Silvia Pinal fue una figura polifacética en el mundo del espectáculo. Con más de 70 años de carrera, destacó como actriz, productora, directora y hasta se aventuró en la política, llegando a ser diputada. Su legado incluye más de 90 películas, 25 producciones teatrales y numerosos proyectos televisivos. Entre sus colaboraciones más memorables están las que realizó con el cineasta español Luis Buñuel, incluyendo películas icónicas como «Viridiana», ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes, «El ángel exterminador», premiada por la Sociedad de Escritores de Cine en Cannes, y «Simón del desierto», ganadora del León de Plata en Venecia.
Silvia Pinal no solo fue una pionera en la producción de musicales en México, sino que también enfrentó desafíos como la censura de «Viridiana» por el Vaticano. Durante su tiempo como primera dama de Tlaxcala, se dedicó a restaurar sitios históricos y a apoyar a las comunidades más necesitadas, demostrando su compromiso con la cultura y la sociedad.
Tras su fallecimiento el jueves 28 de noviembre de 2024 a los 93 años, se confirmó que además del homenaje en Bellas Artes, se proyectará una retrospectiva de la obra cinematográfica de Pinal en la Cineteca Nacional, destacando su legado en el cine internacional y nacional. La ceremonia en Bellas Artes estará abierta al público, invitando a todos los admiradores, amigos y familiares a despedirse de la última gran diva del cine mexicano.
La vida de Silvia Pinal estuvo marcada por su pasión por las artes, desde su sueño juvenil de ser cantante de ópera hasta su carrera multifacética. Su mansión en Jardines del Pedregal, donde vivió gran parte de su vida, fue testigo de sus logros y desafíos personales, incluyendo su mala suerte en el amor y su exitosa carrera en el cine y la televisión. Pinal fue una figura de resistencia y valentía, dejando una huella imborrable en la cultura mexicana.
Deja una respuesta